¡Bienvenidos al rinconcito de mi alma!
En esta ocasión con este artículo vamos a...
Aprender a leer las etiquetas de los alimentos
Aprender a leer las etiquetas de los alimentos |
Grasas vegetales, calorías, grasas hidrogenadas... Todo un sinfín de términos que conviene entender para escoger la bollería más saludable y sana para ti y tus hij@s. Te ofrezco unos consejos para escoger el producto más sano.
Bolleria y galletas-Aprender a leer las etiquetas de los alimentos |
Las galletas y la bollería industrial figuran entre los principales productos que van a parar a los carritos de la compra. Son muy apreciados por los niños y valiosos para su alimentación,
pero no todos los dulces tienen la misma calidad. Para diferenciar
entre un producto de calidad y otro cargado de conservantes y
colorantes, sólo tienes una opción: leer las etiquetas. Te explicaré
que debes tener en cuenta.
Comprueba el orden de los ingredientes
Es
la indicación principal cuando se trata de este tipo de productos: los
más saludables son los que sitúan a la harina al inicio de la lista de
ingredientes. En cambio, hay otros que, si bien la publicidad los
presenta como modelos saludables, están compuestos de azúcar y grasas en su mayor parte, sustancias que ocupan los primeros lugares en la lista de ingredientes.
Ejemplo-Aprender a leer las etiquetas de los productos |
Se debe comprobar la calidad de las grasas:
GRASAS VEGETALES:
Es
la indicación genérica de la materia grasa utilizada en muchos
productos. Ejerce un efecto tranquilizador en el consumidor, ya que las
grasas vegetales son mejores que las animales, por su
menor contenido en grasas saturadas. Sin embargo, hay truco. Cuando los
especialistas nos aconsejan el consumo de grasas vegetales, se refieren a
las sustancias destinadas a condimentar, en especial, el aceite de
oliva virgen, pero es muy distinto cuando se trata de las grasas
empleadas en la pastelería industrial. Casi siempre, se utilizan aceites
de palma y de coco, que contienen una gran cantidad de ácidos grasos
saturados, (los “malos”), que, a pesar de ser de origen vegetal, son
poco saludables. ¿Qué debemos hacer entonces? Elegir los dulces que están elaborados con aceite de oliva o mantequilla.
Aceite y mantequilla-Aprender a leer las etiquetas de los alimentos |
GRASAS HIDROGENADAS:
Se
trata de sustancias que es mejor no consumir. Se obtienen químicamente
añadiendo hidrógeno a las grasas naturales y se emplean en una gran
cantidad de productos industriales, porque resisten bien el calor y son
baratas. Desgraciadamente, contienen muchas grasas saturadas “malas” y,
además, durante su proceso de fabricación, se producen unos ácidos grasos especiales, llamados “trans”, que son perjudiciales para el organismo.
Valora las calorías
La información nutricional constituye un elemento muy válido para
distinguir los productos “buenos” de los que no lo son. Se trata de un
tipo de etiqueta que figura en todos los productos
verdaderamente serios. En primer lugar, se debe comprobar que el dulce
en cuestión no aporta excesivas calorías. Un límite aceptable, calculado
de acuerdo con las necesidades nutricionales del niño,
es de 200 Kcal por ración, si bien también hay que vigilar la cantidad
de grasas contenidas, que no debería superar los 9 ó 10 gramos.
Espero que os haya parecido interesante, sobre todo para las que somos mamis y también golosas (que todo hay que decirlo) jajaja.
Un abrazo,
Rosa Macías
No hay comentarios:
Publicar un comentario