¡Bienvenidos al rinconcito de mi alma!
En esta ocasión vamos a hablar de un documento útil pero desconocido para todos nosotros...
El prospecto de los medicamentos
El prospecto es un documento que debe acompañar a todo medicamento comercializado en el que se indica la información más relevante para su uso. Es muy útil para el usuario, aunque en ocasiones también puede confundir o provocar alarma.
Aunque todos los prospectos han pasado un test de legibilidad, a
veces pueden resultar farragosos, repletos de términos científicos de
comprensión dificultosa. Cada vez más, los laboratorios se esfuerzan en
elaborar prospectos más prácticos, donde la información sea concisa y
útil.
El prospecto de los medicamentos |
La información del prospecto
El primer apartado
del prospecto explica cual es el principio activo y sus indicaciones
(para qué enfermedades o dolencias puede utilizarse).
A continuación, se hace referencia a precauciones que deben tenerse
antes de tomar el medicamento: las posibles contraindicaciones
(situaciones especiales o enfermedades del usuario que pueden
contraindicar la toma del fármaco o aconsejan disminuir la dosis o tomar
precauciones especiales) y las posibles interacciones con otros
fármacos que pueda estar tomando el paciente al mismo tiempo.
También se hace referencia a situaciones especiales como son la lactancia, el embarazo y si el fármaco puede modificar la capacidad para la conducción o el manejo de maquinaria.
También se hace referencia a situaciones especiales como son la lactancia, el embarazo y si el fármaco puede modificar la capacidad para la conducción o el manejo de maquinaria.
Indicaciones-El prospecto de los medicamentos |
Otro apartado hace referencia a cómo debe tomarse la medicación: posología y normas de administración (si es preferible hacerlo en ayunas o después de las comidas, en una dosis única o varias tomas repartidas, etc). Es importante leer detenidamente estas recomendaciones, que en ocasiones, por falta de tiempo, el médico prescriptor puede no haber explicado con detalle.
Posibles efectos adversos
Es la parte más delicada, y que con mayor frecuencia puede originar confusión o alarma en el usuario.
En primer lugar, hay que tener presente que todos los medicamentos
pueden presentar efectos adversos. Una reacción de tipo alérgico, que
excepcionalmente puede ser grave y conllevar incluso riesgo vital, se
puede originar con cualquier principio activo que interactúe con nuestro
organismo.
Aparte de estas reacciones alérgicas, que son imprevisibles, cada
fármaco presenta un perfil de efectos adversos diferente (por ejemplo,
molestias gastrointestinales, somnolencia, o sensación de mareo), que sí
es previsible, porque se conoce aproximadamente la frecuencia de
aparición, aunque ante cada paciente en concreto no sabemos si se
presentarán o no.
Efectos adversos-El prospecto de los medicamentos |
También debemos tener en cuenta que la capacidad de sugestión del ser
humano es alta. Un medicamento sin ningún principio activo (es decir,
un placebo), es capaz de provocar en quién lo toma efectos adversos
reales (por ejemplo, molestias gastrointestinales en un porcentaje de
pacientes, sequedad de boca en otros, cefalea, visión borrosa en otro
grupo de pacientes, etc.) Incluso es conocido que el color del
comprimido de placebo puede influir en los efectos secundarios (por
ejemplo una cápsula de color rojo, sin ningún principio activo, puede
ser peor tolerada a nivel gastrointestinal que otro placebo administrado
como una cápsula de otro color).
Cuando se estudian los efectos adversos de un fármaco, siempre se
compara respecto a placebo. La diferencia de efectos indeseables
observada corresponde a los efectos secundarios atribuibles al fármaco
en cuestión.
Fármacos-El prospecto de los medicamentos |
Los médicos y los farmacéuticos conocen los efectos secundarios más frecuentes para cada tipo de fármacos y son quiénes mejor pueden aconsejar y prevenir al usuario sobre ellos. La minuciosa revisión de una lista exhaustiva de otro tipo de efectos secundarios menos frecuentes o muy raros puede ser causa de confusión para el usuario. Ante la duda, consultar con el médico o con el farmacéutico puede servir para aclarar la importancia real de posibles reacciones adversas.
El prospecto finaliza habitualmente con la explicación de normas de
conservación, importante por ejemplo en algunos fármacos que deben
conservarse en frío, un dato que puede no haber sido detallado en la
consulta del médico, y otras informaciones adicionales, como la
composición del excipiente (importante en algunos pacientes alérgicos).
Espero hayáis aclarado algunas dudas...
Un abrazo,
Rosa Macías
cómo seas hipocondríaco los prospectos te llevan a tener una agenda repleta de médicos y pruebas! Yo hasta hace poco me creía hipondríaca, hasta que una amiga me dijo, .- que va!!!, tú ers cagada y punto!-.
ResponderEliminarSerá por eso que detesto medicamentos y médicos ¿no?
;)
un abrazo , tocaya!!!!
Muy buen post!
Muchas gracias por tu comentario, tocaya!
ResponderEliminarTenemos más cosas en común aparte del nombre jajaja... yo también soy como dice tu amiga: "una cagailla" pá los médicos jajaja.
Ambas detestamos medicamentos y médicos jajaja. Un abrazo.
Rosa Macías