¡Bienvenidos al rinconcito de mi alma!
En esta ocasión vamos a hablar sobre la Historia del Maquillaje Facial
Cleopatra-Historia del Maquillaje Facial |
Cosmética metálica actual-Historia del Maquillaje Facial |
Comienzos del Maquillaje Facial
La historia del maquillaje
facial se remonta a miles de años atrás, hasta llegar a los Egipcios
del Siglo I.
Esto no significa que los Egipcios fueron los primeros en utilizar maquillaje sino que se encuentran entre los que primero documentaron la importancia del maquillaje facial como una parte fundamental de la cultura, tal como se puede ver en el descubrimiento de las pinturas en las tumbas del antiguo Egipto.
Los Egipcios utilizaban ingredientes naturales tales como el ungüento -una sustancia hidratante- y el kohl para mejorar la piel y la apariencia. Los Egipcios eran conscientes de la belleza de una piel suave y de unos ojos seductores.
Esto no significa que los Egipcios fueron los primeros en utilizar maquillaje sino que se encuentran entre los que primero documentaron la importancia del maquillaje facial como una parte fundamental de la cultura, tal como se puede ver en el descubrimiento de las pinturas en las tumbas del antiguo Egipto.
Los Egipcios utilizaban ingredientes naturales tales como el ungüento -una sustancia hidratante- y el kohl para mejorar la piel y la apariencia. Los Egipcios eran conscientes de la belleza de una piel suave y de unos ojos seductores.
Kohl-Historia del Maquillaje Facial |
El Siglo I también mostró que los Romanos utilizaban kohl para el maquillaje de los ojos
y las pestañas. Los Romanos también utilizaban tiza como blanqueador de
la piel y colorete. Las influencias grecorromanas y persas agregaron el
uso de las tinturas de henna para el rostro y el cabello.
El maquillaje facial
continuó evolucionando con el tiempo. Para la Edad Media, las culturas
europeas sumaron el furor de la piel pálida. La piel pálida se convirtió
en signo de bienestar económico y categoría en la sociedad. Las mujeres
tomaban medidas extremas para lograr tener una piel blanca llegando
incluso a provocarse hemorragias. Agregar un color rosa sutil tal como
se usaba en el Siglo XIII daba otro símbolo de bienestar económico e
importancia social ya que solamente los ricos podían pagar un maquillaje
facial color rosa.
La importancia de la piel blanca como signo de riqueza continuó hasta
el Renacimiento Italiano. Nuevamente, las mujeres recurrían a medidas
extremas para lograr tener una posición social utilizando ingredientes
mortales como el plomo y el arsénico. Para la era isabelina, el
maquillaje facial comenzó a asociarse con una mala salud. Las mujeres
utilizaban clara de huevo para dar un poco de brillo saludable al
rostro. El maquillaje facial pesado era utilizado para esconder las
enfermedades.
Color rosa-Historia del Maquillaje Facial |
Gracias a los franceses en el Siglo XVIII se agregó un poco de vida y vitalidad al rostro al incluir el color rojo en el maquillaje facial. Los labios y las mejillas rojas se convirtieron en un símbolo de salud y diversión.
Una Leve Decadencia en los Cosméticos
Aproximadamente durante el Era Victoriana, el maquillaje comenzó a ser asociado con las prostitutas y actrices. Las mujeres decentes no tenían permitido tomar el sol para no alterar el color de la piel ni tampoco cambiaban el tono natural de la piel. La piel que quedaba al descubierto era tapada, se utilizaban sombrillas para proteger a la piel del sol y mantenerla de un color claro. Los ingredientes naturales como avena, miel, yema de huevo y agua de rosas reemplazaron a los cosméticos creados por los boticarios. Las cejas eran depiladas y se utilizaba polvo de arroz. Las mujeres hicieron el intento de agregar un poco de color en secreto pellizcando las mejillas o utilizando jugo de remolacha para obtener color y jugo de limón como blanqueador.Para el 1900 era muy popular tener un aspecto de enfermo. Se enfatizaban las ojeras, las mejillas rosadas y los labios color carmesí agregaban un toque al maquillaje facial "de enfermo". Afortunadamente, esta leve decadencia no duró mucho.
Para la década del 30, el maquillaje estaba disponible para las
mujeres de todas las clases sociales. Las mujeres tenían íconos como
Greta Garbo y Marlene Dietrich y las utilizaban como modelos a seguir. El maquillaje se convirtió en algo
sensual y prolijo. Las mujeres tenían una gran variedad de colores para
utilizar y esmalte de uñas para combinar.
Greta Garbo-Historia del Maquillaje Facial |
Maquillaje Moderno
Tal vez sea difícil imaginar el maquillaje del 1900 como moderno, pero de hecho es el comienzo de la industria cosmética tal como la conocemos hoy en día. Con el auge de los medios de comunicación masiva, la televisión, las películas del cine y el transporte, la industria del maquillaje creció agigantadamente.
Aunque a principios del 1900 todavía la creencia popular era asociar a
la piel pálida con una vida de riqueza y placer y relacionar la piel
bronceada con la clase trabajadora, gracias al viejo maquillador Max
Factor, se desarrolló y se produjo el primer polvo facial perfumado para
el público, convirtiendo al maquillaje facial en algo accesible para
todos.
Estilo moderno-Historia del Maquillaje Facial |
Abriendo la Puerta
La variedad abrió la puerta a los Siglos XX y XXI. Una gran demanda de fórmulas ecológicas, beneficiosas y de gran calidad hizo surgir a todo un nuevo conjunto de compañías de maquillaje, las cuales brindaban maquillajes y fórmulas clásicas para mujeres con distintos tipos de piel.Volver al Punto de Partida
Y así hemos vuelto al punto de partida. Hoy en día, las fórmulas minerales y ecológicas han dominado la industria del maquillaje facial. Y hay suficiente lugar para todas.
COMENTARIO:
Eres
de las que te maquillas (antes muerta que sencilla, jajaja), o
prefieres la cara lavada...? Gracias por anticipado, por tu comentario.
La verdad si en el refranero español existe el dicho que:
Una mujer compuesta... quita al hombre de otra puerta... por algo será.....? No creéis?
Un abrazo,
Rosa Macías
Un abrazo,
Rosa Macías
La verdad es que no soy de maquillarme mucho, más bien por temporadas... ¿en verano? no puedo por el calor... ¿en invierno? como lleve ropa blanca termina de color... en fin, que más bien lo dejo para ocasiones un poco más especiales, no para el diario.
ResponderEliminarPero ha estado interesante la historia. Gracias por compartirla.
Muchas gracias por participar con tu comentario, Sonia.
EliminarTienes razón en lo que me comentas... el maquillaje no solo pinta el rostro, también la ropa y lo que pillemos cerca jajaja.
La verdad, es que yo soy muy presumida (tengo que reconocerlo, jajaja)asi que "antes muerta que sencilla" jajaja.
Es un placer invitarte a formar parte como miembra de mi blog y ampliar mi círculo de amistades contigo.
Asi que la invitación ya está lanzada! Jajaja.
Un abrazo,
Rosa Macías
Como persona de la acera contraria, en teoría benefactor de dicho esfuerzo, decir que siempre el maquillaje discreto y nunca máscara. Prefiero mujer poco agraciada con clase, que guapa con abalorios de sobra, eso me indicaría que está mujer no aprecia lo que tiene como don y siempre quiere ser nº 1 sin tener cualidades. Ingrata compañía ni para un ratiro. No sé si me he explicado. Mi hijo estoy seguro lo haría mejor. un abrazo
ResponderEliminarO sea que a ti la frase: "antes muerta que sencilla" como que no te va jajajaja.
ResponderEliminarTienes razón, el maquillaje está para adornar los rasgos, no para taparlos... aunque para ser honesta... tengo que reconocerte que en mi caso, soy coqueta y femenina jajaja.
Pero tu razonamiento me ha hecho pensar, gracias por compartir con total confianza y sinceridad, tus pensamientos.
Un abrazo, mi fiel seguidor y colaborador jajaja.
Rosa Macías
Yo no soy ni un extremo ni el otro, maquillaje NATURAL! Gracias por la infoo!
ResponderEliminarTE SIGO te conocí gracias a que yo también formo parte de BEE...
Un beso
http://solamentemujeres.blogspot.com.ar/
Un placer si te ha servido de algo... además con personas como tu que se toman su tiempo en leer los articulos y además comentan... asi da gusto jajaja.
ResponderEliminarTe invito a que te hagas miembra de mi blog, será un placer ver tu foto por aqui y ampliar mi circulo de amistades, contigo.
Ya iré a visitarte y a hacerme miembra también jajaja.
Un abrazo,
Rosa Macías