sábado, 30 de marzo de 2013

AUNQUE SEA EN OTRA VIDA

¡Bienvenidos al rinconcito de mi alma!

Aqui os dejo otro trocito de ella:

Aunque sea en otra vida

AUNQUE SEA EN OTRA VIDA

Bailar la danza de la vida
con una sonrisa en los labios
con una dulce melodía
según aconsejan los sabios.

Usar nuestro mejor traje
que defina nuestra alma
arrojar el exceso de equipaje
manteniendo la calma.

Al fin y al cabo...qué son los bienes
desechos de los humanos
que te dicen quién eres
Si lo tienes todo...
¿feliz eres?

Sin tener apenas nada
tus manos pueden estar repletas
de una paz sosegada
que te acompaña cual estela de cometa.

Buscando ese camino
que nos sacie de alegrías
agarrando nuestro destino
con tus manos y las mías.

Y no es por cobardía
realizar sola mi rodaje
prefiero tu fiel compañía
que me ayude en mi viaje.

Pero las penas se contagían
igual que las carcajadas
y no quiero ser quien te  traiga
esas lágrimas derramadas...

Prefiero caminar descalza
y tocar la luna de puntillas
aún quemándome con la brasa
que desprenden tus pupilas.

Pero en la lejanía  del recuerdo
donde los pensamientos
quedan guardados
como el hueso de un perro
que en la arena yace enterrado.

Sin más remordimientos
sin más lágrima que brote
si más sufrimientos
sin más goce.

Tú sigue tu camino
yo andaré sola el mío
y así lo quiera el destino
que algún día...
sea nuestro sino
volver a reunirnos
aunque sea en otra vida.

Un abrazo,
Rosa Macías

viernes, 29 de marzo de 2013

POR DENTRO, MUERO

¡Bienvenidos al rinconcito de mi alma!

En esta ocasión os comparto otra poesía
que espero os llegue...

POR DENTRO, MUERO
Por dentro, muero

Cuando no puedes expresar
lo que de veras sientes
se acumula en ti un pesar
que te deja sin alicientes.

Usas cualquier palabra
gesto o señal que lo defina
pero ni un "abracadabra"
dicha sensación elimina.

Por activa o por pasiva
explicas tus sentimientos
la vida no es compasiva
es puro sufrimiento.

Una onda expansiva
inunda tu cerebro
por favor, respira
que por dentro, muero.

Un abrazo,
Rosa Macías

miércoles, 27 de marzo de 2013

Escribo sin escribir...

¡Bienvenidos al rinconcito de mi alma!

En esta ocasión escribo sin escribir...

Escribo sin escribir


Esta noche escribo sin escribir
las palabras fluyen
pues no paro de sentir
que todo concluye
sin saber a dónde ir.

Una lejana melodia me acompaña
baladas que entristecen
mis ojos se empañan
recuerdos que enloquecen
y enredan cual tela de araña.

Dónde irán esas lágrimas
que se escapan sin sentir
dónde irán esas manos
que por tocar se dejan ir.

Esta noche escribo sin escribir
pero las teclas no paran quietas
será que no ceso de sentir
o las manos andan muertas.

Tristezas que rondan como el viento
despeinando mi largo cabello
alegrías y tormentos
enredados en mi cuello
robándome el aliento.

Esta noche escribo sin escribir.

Un abrazo,
Rosa Macías

sábado, 23 de marzo de 2013

Tristezas que van y vienen

¡Bienvenidos al rinconcito de mi alma!

En esta ocasión os dejo un pedacito de mi esencia:

"Tristezas que van y vienen" 

Tristezas que van y vienen
 

Cuando se siente un cruel tormento
que te deja malherida...
no alivia ningún sufrimiento
aún dejando el alma dormida.

Te retiras cual pétalo de margarita
deseando no ser pisado
cuando una mano la quita
y al suelo cae volando.

Tristezas que van y vienen
permaneciendo adheridas
parece que se detienen
pero dejan heridas.

Cual brisa que te acaricia
tus lágrimas se deshidratan
arrancando una leve sonrisa
que no sacia tu alma.

Alma que lo dío todo
por ello se encuentra vacía
como cisne que nada en el lodo
y nunca llega a la orilla.

Aguas turbulentas
que enturbian su paisaje
alas entumecidas
al sentir tal coraje.

Vida que arrebata a vida
muerte que llega de rebote
ni siquiera un bote salvavidas
la saca ya a flote.

Se deja hundir dia a dia
sin apenas luchar
pues su alegría
es partir a otro lugar.

Ver un sol radiante
que la llene de felicidad
que brille cual diamante
ofreciéndole eternidad.

Eternidad-Tristezas que van y vienen

Un abrazo,
Rosa Macías
 

martes, 19 de marzo de 2013

Soñar qué soñamos

¡Bienvenidos al rinconcito de mi alma!
 
 En esta ocasión quiero compartir una reflexión, gracias a un amigo que me hizo meditar en ella...


Soñar qué soñamos

Soñar qué soñamos

¡Imaginaos por un momento qué tenemos el poder de elegir qué se sueña cada noche!

Podriamos soñar con todas nuestras carencias... amor, salud, familiares que ya no están, amistad, suerte, dinero, fe... ¿Lo habéis pensado?

"Hoy voy a soñar con tal cosa" y que lo vivas de tal manera, que te levantes al día siguiente con la idea aún de qué es real... deseando que transcurra el día, para volver a acostarnos y soñar qué soñamos...

Nos cansariamos de tantas cosas positivas y nuestra mente daría vueltas, para imagina qué sensaciones sería sentir cosas negativas que nunca nos han ocurrido, porque sin lugar a duda... sabriamos que al dia siguiente, todo volvería a su normalidad.

Pero llegaría un momento en el que añoraríamos tanto algunas cosas, que nos ardería las entrañas al no tenerlas, no poderlas tocar ni sentir...

Nos plantearíamos si verdaderamente fue buena idea vivir que se soñaba despierto o sería mejor, despertar y soñar qué soñamos.


Sueño o realidad-Soñar qué soñamos

La verdadera esencia es disfrutar cada momento y vivirlo como un sueño o una pesadilla, pero que tenemos el "don" de cerrar los ojos y poder volver a abrirlos y con ello, una "nueva oportunidad" para ver las cosas desde otra perspectiva.
 
La vida es un sueño y los sueños, sueños son.
 
Un abrazo,
Rosa Macías

NOTA:

Idea basada en el artículo de Esteban Calzas, 
blog que recomiendo por méritos propios 
y por ser mi "amigo de alma".
 
( http://ecalzas.blogspot.com.es/2013/03/recuerdos-suenos-y-realidad.html )


jueves, 14 de marzo de 2013

Mi segundo premio a este blog... infinitas gracias!

¡Bienvenidos al rinconcito de mi alma!

En esta ocasión vuelvo a escribir un artículo para agradecer 
ser nombrada como uno de los mejores blog,

Gracias a mi amiga Silvia Tormento

(http://silviatormento.blogspot.com.es/)


Vamos a continuar con la cadena y nombraré mis 5 mejores blogs

Los cuales tendrán que seguir dichos pasos:

* Hacer un artículo refiriendo a la persona que le nombró y su blog

* Nominar y premiar a 5 de tus blogs favoritos

Aqui dejo constancia de cuáles son los míos:

http://evamareva.blogspot.com.es/

http://dugallfotos.blogspot.com.es/

http://elblogdecesaronada.blogspot.com.es/

 http://katmayac.blogspot.com.es/

 http://sonymingoss.blogspot.com.es

¡¡¡ Enhorabuena a todos los premiados/as !!!

Espero que os haya hecho tanta ilusión recibirlo como a mi.

Un abrazo,
Rosa Macías  

miércoles, 13 de marzo de 2013

Qué es la Ayurveda

¡Bienvenidos al rinconcito de mi alma!

En este artículo vamos a descubrir...

¿Qué es la Ayurveda? 
Qué es la Ayurveda

Ayurveda, la "ciencia de la vida", es la medicina tradicional, el sistema curativo natural de la India y su esfera cultural. Este es probablemente el sistema curativo más antiguo del mundo. 

Sus raices proceden de la era Védica, hace más de 5.000 años. No es sorprendente que haya sido llamada "La Madre de Todas las Curaciones". 

Ayurveda es uno de los sistemas curativos más comprensibles del mundo, tratando solidariamente el cuerpo, mente y espíritu. Está relacionado con una visión yógica profunda de la vida y la conciencia. Dada esta antigüedad podemos decir que es un sistema original, del cual los sistemas médicos modernos se han derivado o desviado.


Cuerpo mente y espíritu-Qué es la Ayurveda

Ayurveda, como práctica medica hoy, se enseña por toda la India en varios colegios y hospitales Ayurvédicos. Como sistema de salud está reconocido por la Organización Mundial de Salud. En los últimos años han abierto muchas escuelas Ayurvédicas en la India, muchas de las cuales están repletas. Habitualmente en los colegios Ayurvédicos se sigue un programa de cinco o seis años, y se requiere el grado de Bachiller de Ciencias para acceder a ellas. Muchas escuelas empiezan ahora a dar clases en inglés, y están desarrollando cursos más cortos para Occidentales. Sin embargo no es fácil para los extranjeros estudiar en la India, las comodidades pueden ser precarias y los métodos de enseñanza lentos.

  Imagen del médico Dhanwantari, convertido en un avatar del dios Visnú.



Ayurveda y cura holistica
Ayurveda no es un sistema médico que trate el cuerpo físico exclusivamente, pues incluye también psicología y espiritualidad. Considera nuestro ser como cuerpo, mente y espíritu. Reflejan ciertas percepciones acerca de la naturaleza de la vida, como la ley del Karma, la Reencarnación y la Evolución de los más altos conocimientos en la humanidad.

Aunque Ayurveda enfatiza en la validez de los métodos espirituales y de meditación, sin embargo puede ser aplicado como un sistema curativo a nivel físico y psicológico, sin considerar una práctica más interna, aunque esto no nos permita entender en su totalidad el sistema Ayurvédico.

Son capaces de identificar la siguiente información Ayurvédica acerca de los clientes:

1) Constitución del individuo
2) Factores actuales, tras alguna condición de enfermedad que el individuo pueda tener en el momento de su reconocimiento médico, serían los factores modificados de su constitución.

Recomiendan las siguientes medidas reparadoras:
1) Dieta por constitución
2) Recomendaciones del estilo de vida por constitución
2) Remedios de hierbas generales por constitución

En otras palabras, el factor principal que caracteriza a un Educador de Cura Ayurvédica es la habilidad para determinar los desequilibrios relativos a los humores biológicos de Vata, Pitta y Kapha del sistema Ayurvédico. Esta es la base de todo tratamiento Ayurvédico.

Tratamiento-Qué es la Ayurveda

Nosotros mismos reconocemos que nuestra salud no puede ser separada de lo que comemos, lo que hacemos y lo que pensamos. El Ayurveda nos proporciona un sistema para entender el conjunto de energías y cualidades en movimiento por nuestras prácticas de vida diarias, así podemos usarlas para impedir o prevenir los desequilibrios que causan enfermedad.

Espero que os haya gustado y parecido interesante.

Un abrazo,
Rosa Macías