jueves, 6 de junio de 2013

El elefante

¡Bienvenidos al rinconcito de mi alma!

Os dejo con este cuento a modo de reflexión:

El elefante

El elefante

Cuando yo era pequeña me encantaban los circos y lo que más me gustaba de los circos eran los animales. También a mi cómo a otros... después me enteré, me llamaba la atención el elefante.

Durante la función, la enorme bestia hacia despliegue de su peso, tamaño y fuerza descomunal... pero después de su actuación y hasta un rato antes de volver al escenario, el elefante quedaba sujeto, solamente por una cadena que aprisionaba una de sus patas, a una pequeña estaca clavada en el suelo.

Sin embargo, la estaca era sólo un minúsculo pedazo de madera, apaenas enterrado unos centimetros en la tierra. Y aunque la cadena era gruesa y poderosa, me parecia obvio que ese animal capaz de arrancar un árbol de cuajo con su propia fuerza, podría con facilidad arrancar la estaca y huir.

Circo-El elefante


El misterio es evidente: ¿Qué lo mantiene entonces? ¿Por qué no huye?

Cuando tenia 5 0 6 años, yo todavia confiaba en la sabiduria de los grandes... Pregunté entonces a un maestro, a algún padre.... por el misterio del elefante.

Alguno de ellos me explicó que el elefante no se escapaba porque estaba amaestrado. Hice entonces la pregunta obvia:

- Si está amaestrado, por qué lo encadenan?

No recuerdo haber recibido ninguna respuesta coherente.

Con el tiempo me olvidé del misterio del elefante y la estaca y sólo recordaba cuando me encontraba con otros que también se habían hecho la misma pregunta.

Hace algunos años descubrí, que por suerte para mi, alguién habia sido lo bastante sabio cómo para encontrar la respuesta:

"El elefante del circo no se escapa porque ha estado atado a una estaca parecida desde que era pequeño".

Cerré los ojos y me traté de imaginar al pequeño recién nacido sujeto a la estaca. Estoy segura de que en aquel momento el elefantito empujó, tiró y sudó tratando de soltarse. Y a pesar de todo su esfuerzo no pudo... La estaca era demasiado fuerte para él.

Juraría que se durmió agotado y que al dia siguiente volvió a probar, y también al otro y al que seguía... Hasta que un dia, un terrible dia para su historia... el animal aceptó su impotencia y se resignó a su destino.

Este elefante enorme y poderoso no escapa porque cree que no puede...

Él tiene el registro y recuerdo de su impotencia, de aquella impotencia que sintió poco después de nacer. Y lo peor es que jamás ha vuelto a cuestionar seriamente ese registro de su memoria.

Jamás, jamás... intentó poner a prueba su fuerza otra vez.

Muchos de nosotros al igual que este elefante vamos por el mundo atados de muchas estacas que nos restan libertad.

Vivimos creyendo que hay muchas cosas que "NO PODEMOS" hacer, simplemente porque alguna vez probamos y no pudimos.

Grabamos en nuestro recuerdo:

"No puedo... no puedo y nunca podré..."

Crecimos portando este mensaje que nos impusimos a nosotros mismos y nunca más lo volvimos a intentar.

¿Cuál es la estaca en tu vida que te ata e impide lograr tus sueños, metas y anhelos...?

Recuerda, la única manera de lograr algo, es intentándolo otra vez, poniendo en el intento todo tu corazón.

Cuando la marcha se pone tenaz, los tenaces se ponen en marcha.

Un abrazo
Rosa Macías

martes, 4 de junio de 2013

He aprendido que...

¡Bienvenidos al rinconcito de mi alma!

En esta ocasión os dejo con una reflexión:

He aprendido que...

He aprendido que...

Nadie es perfecto, hasta que no te enamoras.
La vida es dura, ¡pero tú lo eres más!

Las oportunidades no se pierden nunca,
las que tu dejas marchar las aprovecha otro.

Cuando siembras rencor y amargura,
la felicidad huye a otra parte.

Es mejor utilizar siempre palabras amables,
para no temer que mañana alguien te las devuelva.

Una sonrisa es el modo más económico
de mejorar tu aspecto.

No puedo elegir cómo me siento, pero siempre puedo
hacer algo para encontrarme mejor.

Cuando un niño recién nacido aprieta tu dedo en su
puñito, te engancha irremisiblemente a la vida.

Todos quieren vivir en la cima de la montaña,
pero la felicidad sucede mientras uno escala.

Se necesita gozar de los proyectos y no pensar
sólo en los objetivos.

Un hombre sólo tiene derecho a mirar a otro hacia abajo
cuando tiene que ayudarle a levantarse.

Hay que saborear la vida: cada instante, cada minuto,
cada hora, cada día, cada semana, cada mes, cada año...
para que te deje un gusto dulce en la boca.


Un abrazo,
 Rosa Macías

jueves, 30 de mayo de 2013

La sabiduría del Águila

¡Bienvenidos al rinconcito de mi alma!

Os dejo esta reflexión:

La sabiduría del Águila

La sabiduría del Águila

El Águila es el ave con mayor longevidad de esas especies. Llega a vivir 70 años, pero para llegar a esa edad; a los 40, debe tomar una seria y difícil decisión.

A los 40 años, sus uñas están apretadas y flexibles y no consigue coger a sus presas de las cuales se alimenta. Su pico largo y puntiagudo, se curva, apuntando contra el pecho. Sus alas están envejecidas y pesadas, y sus plumas gruesas. Volar se hace ya tan difícil !!!

Entonces, el águila tiene solamente dos alternativas: morir o enfrentar un doloroso proceso de renovación de 150 dias.

Este proceso consiste en volar hacia lo alto de una montaña, quedarse ahí, en un nido cercano a un paredón, en donde no tenga la necesidad de volar. Después de encontrar ese lugar, el águila comienza a golpear su pico en la pared hasta conseguir arrancarlo. Luego debe esperar al crecimiento de uno nuevo con el que desprenderá una a una sus uñas. Cuando las nuevas uñas comienzan a nacer, comenzará a desplumar sus alas de las plumas viejas.

Después de 5 meses, sale para su nuevo vuelo de renovación y vivir 30 años más.

Vuelo-La sabiduría del Águila

En nuestras vidas, muchas veces tenemos que resguardarnos por algún tiempo y comenzar un proceso de renovación para continuar un vuelo de victoria, debemos desprendernos de costumbres, tradiciones y recuerdos que nos causaron dolor.

Solamente libres de peso pasado podremos aprovechar el resultado valioso que una renovación siempre trae.

Un abrazo,
Rosa Macías

miércoles, 29 de mayo de 2013

Tres golpes certeros

¡Bienvenidos al rinconcito de mi alma!

Os dejo con esta reflexión:

Tres golpes certeros

Tres golpes certeros

- ¿Cómo puedo saber la mejor forma de actuar en la vida? preguntó el discípulo al maestro.

El maestro le pidió que construyese una mesa. El discípulo clavaba los clavos con tres golpes certeros. Un clavo, sin embargo, alcanzó un lugar más duro y el discípulo tuvo que dar un golpe más. Hundió el clavo demasiado y dañó la madera.

- Tu mano estaba acostumbrada a los tres martillazos -dijo el maestro-. Confiabas tanto en lo que hacías que perdiste la atención y la precisión. Cuando la acción se convierte en poco más que un hábito, deja de tener sentido y puede acabar causando daños; nunca dejes que la rutina guíe tus movimientos.

Un abrazo,
Rosa Macías

martes, 28 de mayo de 2013

Leyenda china-La actitud

¡Bienvenidos al rinconcito de mi alma!

En esta ocasión os dejo con una Leyenda China

LA ACTITUD

Leyenda china-La actitud


Hace mucho tiempo, una joven llamada Lili se casó y fue a vivir con el marido y la suegra. Después de algunos dias, no se entendía con ella. Sus personalidades eran muy diferentes y Lili fue irritándose con los hábitos de la suegra, que frecuentemente la criticaba. Los meses pasaron y Lili y su suegra cada vez discutían más y peleaban.

De acuerdo con una antigua tradición china, la nuera tiene que cuidar a la suegra y obedecerla en todo. Lili, no soportando más vivir con la suegra, decidió tomar una decisión y visitar a un amigo de su padre.

Después de oirla, el tomó un paquete de hierbas y le dijo:

- No deberás usarlas de una sola vez para liberarte de tus suegra, porque ello causaría sospechas. Deberás darle varias hierbas que irán lentamente envenenando a tu suegra. Cada dos días pondrás un poco de estas hierbas en su comida. Ahora, para tener la certeza de que cuando ella muera nadie sospechará de ti, deberás tener mucho cuidado y actuar de manera muy amigable. No discutas, ayúdala a resolver sus problemas. Recuerda, tienes que escucharme y seguir todas mis instrucciones.

- Si, Sr. Huang, haré todo lo que el señor me pida-. Dijo Lili.

Lili comenzó su proyecto de asesinar a su suegra. Pasaron las semanas y cada dos días, le servía una comida especialmente tratada con el veneno. Siempre recordaba lo que el Sr. Huang le habia recomendado sobre evitar sospechas, y así controló su temperamento, obedecía a la suegra y la trataba como si fuese su propia madre. Después de 6 meses, la casa entera estaba completamente cambiada. Lili habia controlado su temperamento y ya no la aborrecía. En esos meses, no habia tenido ni una discusión con su suegra, que ahora parecía mucho más amable y más fácil de tratar. Las actitudes de la suegra también cambiaron y ambas pasaron a tratarse como madre e hija. Un dia Lili fue nuevamente en procura del Sr. Huang, para pedirle ayuda y le dijo:

- Querido Sr. Huang, por favor ayúdeme a evitar que el veneno mate a mi suegra. Ella se ha transformado en una mujer agradable y la quiero como si fuese mi madre. No quiero que muera por causa del veneno que le dí.

El Sr. Huang sonrió y señaló con la cabeza:

- No tienes por qué preocuparte. Las hierbas que te di eran vitaminas para mejorar su salud. El veneno estaba en su mente, en su actitud, pero fue echado fuera y sustituido por el amor que pasaste a darle a ella.

En la China existe una regla que dice:

"La persona que ama a los otros, también será amada" La mayor parte de las veces recibiremos de las otras personas lo que les damos y por eso ten cuidado!!! Acuérdate siempre:

"El plantar es opcional, pero la cosecha es obligatoria, por eso ten cuidado con lo que plantas"

Un abrazo,
Rosa Macías

jueves, 23 de mayo de 2013

Un corazón perfecto

¡Bienvenidos al rinconcito de mi alma!

Os dejo con otra historia que espero os lleve a la reflexión.

Un corazón perfecto

Un corazón perfecto

Un hombre joven se situó en el centro de un poblado y proclamó que él poseía el corazón más hermoso de toda la comarca.

Una gran multitud se congregó a su alrededor y todos admiraron y confirmaron que su corazón era perfecto, pues no se observaba en el ni máculas ni rasguños. Sí coincidieron todos que era el corazón más hermoso que jamás hubieran visto. 

Al verse  admirado el joven se sintió más orgulloso aún y con mayor fervor aseguró poseer el corazón más hermoso del lugar.

De pronto un anciano se acercó y dijo:

"¿Por qué dices eso, si tu corazón no es tan hermoso como el mío?".

Sorprendidos la multitud y el joven, miraron el corazón del viejo y vieron  que latía vigorosamente pero éste estaba cubierto de cicatrices y habia zonas hasta donde le faltaban trozos y éstos habían sido reemplazados por otros que no encastraban perfectamente en el lugar, pues se veían bordes y aristas irregulares en su derredor. Es más, había lugares con huecos donde faltaban trozos profundos.

La mirada de la gente se sobrecogió...

- ¿Cómo puede decir él que su corazón es más hermoso?, pensaron.

El joven contempló el corazón del anciano y al ver su estado desgarbado, se echó a reir.

- Debes estar bromeando, dijo. Compara tu corazón con el mío... El mío es perfecto. En cambio el tuyo es un conjunto de cicatrices y dolor.

-"Es cierto", dijo el anciano... tu corazón luce perfecto, pero yo jamás me involucraria contigo... Mira, cada cicatriz representa una persona a la cual entregué todo mi amor. Arranqué trozos de mi corazón para entregárselos a cada uno de aquellos que he amado. Muchos a su vez, me han obsequiado un trozo del suyo, que he colocado en el lugar que quedó abierto. Como las piezas no eran iguales, quedaron los bordes por los cuales me alegro, porque al poseerlos me recuerdan el amor que hemos compartido. Hubo oportunidades en las cuales entregué un trozo de mi corazón a alguien, pero esa persona no me ofreció un poco del suyo a cambio. De ahí quedaron los huecos... dar amor es arriesgar, pero a pesar del dolor que esas heridas producen al haber quedado abiertas, me recuerdan que los sigo amando y alimentan la esperanza, que algún día -tal vez- regresen y llenen el vacío que han dejado en mi corazón.

- ¿Comprendes ahora lo que es verdaderamente hermoso?

El joven permaneció en silencio y lágrimas corrían por sus mejillas.

Amar-Un corazón perfecto


Se acercó al anciano, arrancó un trozo de su hermoso y joven corazón y se lo ofreció.

El anciano lo recibió y colocó en su corazón, luego a su vez arrancó un trozo del suyo ya viejo y maltrecho y con él tapó la herida abierta del joven.

La pieza se amoldó, pero no a la perfección. Al no haber sido idénticos los trozos, se notaban los bordes. 

El joven miró su corazón que ya no era perfecto, pero lucía mucho más hermoso que antes, porque el amor del anciano fluía en su interior.

¡Desde aqui puedo ver lo hermoso que es tu corazón!

martes, 21 de mayo de 2013

Debemos disfrutar del camino

¡Bienvenidos al rinconcito de mi alma!

En esta ocasión os dejo con un pensamiento hecho reflexión.

Debemos disfrutar del camino
Debemos disfrutar del camino

Todos aspiramos a ser artifices de nuestra propia existencia, a pintar ese lienzo en blanco que es la vida por vivir y estampar en él nuestra firma.

La conciencia de que ocupamos el asiento del conductor, aunque sea una mera fantasía, nos ayuda a soportar situaciones de riesgo y sentimientos de impotencia.

Esto no se contradice con la necesidad de ser realistas. Sabemos que muy cerca del lugar donde guardamos los deseos, hay también otro donde van a parar los sueños sin cumplir, los objetivos que no alcanzamos.

Pero vivir bien, en su sentido más profundo, es el arte de conseguir que la ilusión persista, una especie de batalla para no perder la alegría. ¿Cómo hacerlo cuando el tiempo va dejando sus heridas?

Sabemos por experiencia que la vida es movimiento, y eso implica la presencia de un riesgo permanente. Esta certeza, sin embargo, no debe conducir al miedo, porque el cambio no es en realidad una amenaza, sino una oportunidad. Por eso, tenemos que tener el valor de "desaprender el miedo".

Retomar las riendas-Debemos disfrutar del camino


Tomar las riendas de nuestra propia vida no significa perseguir obsesivamente nuestros empeños, sino estar abiertos a lo que cada dia vaya trayendo. Significa ponerse metas, pero no como un fin en si mismas, sino como un medio para dar sentido a nuestra vida. El objetivo, finalmente, no es llegar, sino disfrutar del privilegio de andar ese camino. Solo así haremos una lectura adecuada de las inevitables frustraciones.

Aqui el "cómo" cuenta más que el "qué". Por eso merece la pena detenerse de vez en cuando para poder seguir avanzando; aprender a escuchar, entre tanto ruido, lo que la vida nos va diciendo; saber mirar nuestra realidad y nuestro entorno con ojos capaces de ver más allá de lo visible. 

Asumir las dos caras de la vida, felicidad y desdicha, triunfo y fracaso,y comprender, por fín, que uno no es necesariamente mejor que el otro.

La felicidad, ese "imposible necesario", no es algo que se nos concede, es algo que conquistamos. Solo que a menudo transita por caminos tan diferentes al nuestro, que muchas veces parece que nos encontremos con ella por casualidad.

Un abrazo,
Rosa Macías